Historia de Uramita
Toda la región del occidente antioqueño, en el interior de la cual se halla Uramita, fue habitada desde antiguo por las comunidades indígenas de la etnia de los catíos. Según el historiador antioqueño doctor Jaime Sierra García, la denominación de “Uramita”proviene de "Urai": Limpiar, por lo tanto “Uramita”, según él, es “tierra limpia”.Uramita significa totuma pequeña contrario a Urama que significa totuma grande.
En 1875 Julián Ruiz y su esposa Adelaida Cobaleda fundaron un caserío que giraba alrededor de las actividades mineras en las zonas de El Salado y en el Río Uramita.
En 1938 se inauguraron las obras de la Vía al Mar y se creó la Inspección de Uramita, situada en la desembocadura del río con ese nombre. Finalmente, en 1978, mediante ordenanza 043, Uramita fue erigido Municipio, tomando los corregimientos de Ambalema (municipio de Frontino), Orobajo (municipio de Cañasgordas) y Encalichada (municipio de Dabeiba).
El municipio se encuentra a mitad de camino hacia la Carretera al Mar.
Su himno fue escrito por Alfredo Quintero Varela.
Alcaldes por elección Popular:
- José Hunaldo Arango Cardona (1988 - 1990)
- Jorge Enrique Nanclares Gómez (1990 - 1992)
- Melchor Herrera Rivera (q.e.p.d) (1992 - 1995)
- Maria Victoria Sanmartin Agudelo (q.e.p.d.) (1995 - 1996)
- Jorge Enrique Nanclares Gómez (1996 - 1999)
- Jesús María Rúa Arias (1999 - 2002)
- Gustavo Alberto López Herrera (2002 - 2005)
- Jesús María Rúa Arias (2005-2007)
- Miguel Ignacio Restrepo (2007 - 2011)
- Jesús María Rúa Arias (2011 - 2015)
- luis alfredo torres (2016-2019)

No hay comentarios:
Publicar un comentario